Manuscrito
4 julio 2017
PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO
4. La memoria del TFG plasmará la labor desarrollada y los resultados más importantes obtenidos en una presentación acorde con los estándares científicos y técnicos habituales. La extensión de la Memoria no será superior a 40 páginas con formato A4, márgenes de 2,5 cm, interlineado a 1 espacio y medio y tamaño de letra entre 10 y 12 puntos (50.000-60.000 caracteres sin espacios). Todos los trabajos incluirán necesariamente los siguientes apartados, en el orden que se enumeran:
- Portada con el nombre del autor, el título de TFG, el nombre del tutor o tutores, el departamento y el área al que está adscrita la realización del trabajo, la titulación, la Facultad y el curso académico.
- Resumen (cuya extensión no debe ser superior a media página) en castellano e inglés.
- Palabras clave (entre 3 y 6).
- Los trabajos experimentales seguirán el siguiente esquema:
- Introducción.
- Antecedentes y objetivos.
- Materiales y métodos.
- Resultados.
- Discusión.
- Conclusiones y proyección futura.
- Bibliografía.
5. Una vez entregada la memoria del trabajo, no se podrán incorporar modificaciones o ampliaciones.
6. Si el TFG ha sido desarrollado y defendido en alguna institución extranjera se admitirá la memoria redactada en el idioma original, incluyendo un resumen y las conclusiones redactadas en castellano.
Página con contenidos de apoyo y orientación para la elaboración del trabajo fin de estudios.
Un referente Creative Commons pueden ser los vídeos en YouTube-UMH realizados en un proyecto de Innovación docente liderados por el prof. Ramón Peral: GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE PFC.